TAREA 6 ¿Que cómo lo he hecho? Las rúbricas!
Bueno bueno, temazo el de hoy... Las rúbricas!
¿Y qué es una rúbrica? Pues bueno, explicado de manera sencilla, es una guía donde se establecen criterios de evaluación sobre distintos aspectos de algo que se quiera evaluar, valga la "rebuznancia". Es decir, un recurso en forma de plantilla donde puedas evaluar las distintas dimensiones -aplicado a la docencia- de una presentación, de un trabajo, de una asignatura, etc. En definitiva es un recurso para objetivizar y simplificar lo más posible la evaluación de "algo". Esto evidentemente se puede complicar o simplificar en función de las necesidades de evaluación pero es cierto que sobre las rúbricas hay mucho escrito y hoy en día existen muchos recursos online para facilitar el trabajo y conseguir diferentes ejemplos con los que personalizar tu propia rúbrica.
En el caso en el que he estado trabajando, y que adjunto en forma de imagen más abajo, he utilizado una de las muchas aplicaciones gratuitas existentes online, "erubrica". Por lo que he podido investigar podría haber utilizado otras muchas Rubistar, Evacolmis, Additio, TeAchnology, Corubric, iRubric. Aunque no las he podido investigar en detalle muchas de ellas comparten diferentes funcionalidades como ejemplos varios, edifición, apps de Android o Apple vinculadas con el teléfono móvil, definición de grupos de evaluación etc En el caso de "Erubrica" que parece ser alguna de las más sencillas tan sólo he consultado ejemplos varios y he descargado uno de ellos en formato excel para hacer mi propia versión modificada.
En relación con mi rúbrica comentar que he modificado una plantilla, casi totalmente, de un ejemplo disponible en la aplicación web. En primer lugar he tratado de entender cómo se aplicaban los criterios y que aspectos consideraban y después he empezado a hacer mi propia versión de rúbrica aplicado a la evaluación de una asignatura. He considerado distintos aspectos que considero importantes a la hora de fomentar el aprendizaje sobre una materia como son los conocimientos del profesor, el entusiasmo en la transmisión de los mismos, la capacidad de interactuar con los alumnos, los recursos utilizados por el docente para la transmisión de la materia y la dinámica de las clases. Es cierto que podría haber alguno que otro más pero considero que estos son importantes y seguro que tendrían que estar en una evaluación de este tipo.
Quizá lo más complejo de la construcción de esta rúbrica ha sido sin duda la definición regresiva de los criterios de evaluación en función de la puntuación. En el caso de esta rúbrica los criterios de evaluación los he definido
según mi criterio sin una categorización exhaustiva
aunque lógica.Por lo que he podido analizar y he tratado de plasmar en esta rúbrica, estos criterios se definen para cada aspecto evaluable siguiendo dos aproximaciones: una evaluación cuantitativa y otra cualitativa. Evidentemente la rúbrica es una herramienta muy interesante pero que requiere de tiempo y dedicación para demostrar su utilidad.
Comentarios
Publicar un comentario