TAREA 3 ¡Oh my god sin mi ordenador!
¿Qué ha cambiado en mi vida desde que las nuevas tecnologías de comunicación e información están en nuestras vidas?
Evidentemente todo, para bien y para mal, para mejor y para peor.
Hoy en día, por suerte y por desgracia, tenemos acceso a tooodas las noticias del mundo mundial en la palma de nuestras manos, estamos suuuper informados. Podemos acceder a las noticias en muchos idiomas y acercarnos a la vida de mundos totalmente diferentes. Hoy por fortuna ya no nos chupamos el dedo para pasar las páginas, ni abrimos el periódico por la sección de cartelera mientras apuramos a sorbos el café de la mañana del domingo. Porque ...¿quién leía el periódico entresemana?. Gracias a las nuevas tecnologías tenemos muchas oportunidades de información sobre la mesa. Sin embargo, por qué me da la sensación de que hoy en día ya no leemos el periódico y nos dedicamos a saltar entre titulares para acabar viendo videos de gatitos? Lo digo por otros....No por mí...=P ¿Habéis visto este de....? Dejo el enlace por si acaso...
https://www.youtube.com/watch?v=pnBACXBfXVY
Evidentemente esto que acabo de hacer, además de necesario es una pasada en términos de potencial educativo. Claro está no por el video en sí,(aunque echarle un ojo) sino por la posibilidad de acceder a cientos de miles de recursos con tan sólo una línea, un clic, etc Esto antes era impensable. Para ver algo sobre gatitos graciosos había que o bien comprarse uno o acudir a la granja o perrera (con gatos) más cercana. Muy poca gente podía vivir esa experiencia ni darse cuenta de lo graciosos que son los animales, y listos. ¿A que no sabíais que las urracas se podían hacer amigos de los perros?
https://www.youtube.com/watch?v=V92E5kHrdnQ
Aunque no queramos, o no seamos conscientes en estos momentos todos o casi todos vivimos rodeados de un Personal Learning/teaching Environment. Yendo a un caso particular, todos tenemos correo electrónico, y no una dirección sino varias. Manejamos miles de mensajes al año de todo tipo y nos comunicamos las cosas principales de la vida y del trabajo por ahí. Nos suscribimos a lugares que te dan información o te permiten acceder a servicios fundamentales para nuestra vida y desarrollo y aunque no queramos utilizarlos en su potencial, los tenemos ahí. Es difícil que no hayamos caído todos en estas garras ya.
Yo por ejemplo en mi vida profesional dependo de muchos de estos recursos y los utilizo a diario, tanto como ciudadano, como arquitecto o como profesor. Tanto para aprender como para enseñar, como para hacer las funciones más básicas como ciudadano. Evidentemente el correo es uno de ellos, pero muchos otros servicios asociados son fundamentales en mi vida como el google calendar, el google drive (el google drive, menuda maravilla. Poder ir de aquí para allá y poder trabajar, sea cual sea tu puesto de trabajo, con toda la información y archivos que has ido generando durante años, la gran papelera infinita. Y gratis! O al menos que yo sepa porque seguro que en algo he vendido mi alma a los dioses de la información), los programas online de google, otros cientos de recursos y herramientas gratuitas para mi profesión disponibles en red, servicios de comunicación ahora de moda como el google meet, el zoom, skype, etc etc.
Como profesor por ejemplo me ha tocado acudir a muchos contenidos que creé hace años. Los blogs y creadores web como wix son super interesantes y ahora me sirven en muchas ocasiones. El dinamismo y frescura con el que podemos transmitirlo desde estos medios es alucinante. Y los recursos que hay -que ni siquiera conocemos- son geniales. Sin embargo, y como contrapartida, todo este potencial requiere de algunas precauciones que habría que tener en cuenta y que son amigos inseparables de las nuevas tecnologías. Como le decían a Batman, un poder conlleva una gran responsabilidad.
En mi opinión las nuevas tecnologías son medios. Y es verdad que la educación depende de medios, y cuanto más efectivos sean mejor. Sin embargo, ¿qué hay de los fondos?. ¿En qué medida este super desarrollo tecnológico ha avanzado en paralelo a la orientación de los fondos? Hasta qué punto estos nuevos medios nos ayudan a desarrollar un pensamiento crítico, les ayudan a los chavales a ser más críticos. ¿Cuánto se ha avanzado en la enseñanza en la mejora de la gestión de estos medios?
Comentarios
Publicar un comentario