TAREA 4. ¿Que si hay recursos? Lo que hay son demasiados
Hoy me permito también, ya que nos ponemos, a compartir con vosotr@s una reflexión acerca de la búsqueda y organización de la información hoy en día. Aprovechando la excusa de la práctica realizada, ¿hemos encontrado dificultades? ¿ha sido fácil? ¿es útil el uso de herramientas como los mapas conceptuales para la curación de información? Etc etc Pues bueno, allá va.
Siendo sinceros, el desarrollo de la tarea no ha sido difícil. Si no hay otra cosa hoy en día gracias a internet son recursos, de todo tipo y color. Las posibilidades de encontrar cosas interesantes en las redes es apabullante. Vamos, que no te puedes aburrir y quien no encuentra cosas interesantes que poder transmitir hoy en día en clase es que no quiere. Gracias al crecimiento de la información en la nube desde diversas plataformas y herramientas, los recursos que puedes encontrarte son de lo más variado, en casi todos los niveles educativos. En internet está todo al alcance de un clic.
En contrapartida, esta proliferación de la información en las redes puede tener un peligro cuando te planteas abordar el desarrollo de una clase o de una programación. Es tal la cantidad de información que acabamos recopilando, que puede ser que acabes padeciendo el síndrome netflix. No sé si sabéis a lo que me refiero.
Te sientas una tarde, cansado y decides ponerte....¿una serie o una peli? Ya empezamos, yo qué sé. Una serie no por favor que nos dan las tres de la mañana del día siguiente y no es cuestión. Y cuál además si son todas iguales. ¿Dejo quizá que sea Netflix quien me recomiende? Mejor una peli tendrá que ser. Pero, ¿cuál?.Hay cientos de millones de películas y la reseñas que hay son indescifrables, veo el tráiler, no queda nada claro. Todas parecen una porquería. Paso a la siguiente, a la siguiente. Hago un barrido lateral. Películas de suspense, ficción, aventuras, comedias...Yo qué sé. Al final se te hacen las tres de la mañana sin haber visto nada en particular y con una sensación de impotencia y hastío indescriptibles. Al final, no hemos visto nada.
Pues bueno, después de esta descripción innecesaria decir que durante la búsqueda de información hoy en día nos enfrentamos a algo parecido. Hacemos acopio de información hasta llenar nuestros discos duros y la saturación de información, recursos, etc puede llegar a confundirnos más que a ayudarnos. Es difícil llegar a hacer una gestión adecuada de los recursos sin profundizar en los mismos y corremos el peligro de copiar de aquí y de allí y salvar la temporada sin habernos puesto manos a la obra a crear un contenido personalizado y adecuado. Si das con información inadecuada, y sin una adecuada crítica sobre la misma, podemos correr el peligro de transmitir y retransmitir malos contenidos. Es por tanto que hoy en día el problema no es de falta de información, sino de capacidad crítica para saber seleccionar los recursos adecuados, de tiempo para poder profundizar en ellos, y de capacidad de gestión para disponer de ella de la forma más ordenada posible.
Comentarios
Publicar un comentario