Tarea 5 ¿Me lo copio o me lo compro? ¿Qué hay de mi libro?
Bueno, bueno...Hoy nos toca el espinoso tema de los libros de texto. Simplificando, ¿me los copio o me los compro?
Aunque cabría hacer una larga disertación sobre este tema, yo creo que el tema se podría zanjar rápido con un "ni lo uno ni lo otro, sino todo lo contrario". Como todo en esta vida, depende. En este caso es evidente que hoy en día, en la era de la tecnología, los recursos para el aprendizaje se encuentran a disposición de todo el mundo en las redes. Se puede acceder a todo el contenido que se quiera en internet y eso ofrece múltiples posibilidades. Es por esto que los recursos accesibles en las redes son de una gran utilidad y un apoyo fundamental para poder transmitir un contenido variado y actualizado. Además, esta posibilidad es una alternativa ideal para evitar malgastar papel en vano, y quién sable, ¿salvar el planeta? ¿evitar que las familias se ahoguen en un coste anual innecesario?.
¿Pero es realmente innecesario? Sin duda, si queremos ser justos con aquellos que defienden el uso de los libros de texto cabría decir que son y han sido desde siempre un apoyo fundamental. A pesar de que internet nos ofrece una base de datos infinita de información, es una base de datos infinita de información. Depender de este recurso, y de la adecuada elección de los contenidos por parte de cada profesor sería abrir la caja de pandora de un monstruo incontrolable. ¿Cómo se eligen los contenidos? ¿En qué extensión? ¿Son adecuados? ¿Son reales?. Dejar la educación a la elección de cada profesor sería una oportunidad estupenda para la creatividad de muchos, una tortura para los más vagos y sin vocación, y en definitiva un caos para todos, alumnos y profesores. Los libros de texto por el contrario son una fuente fiable de información, contrastada y trabajada durante años que establece una guía básica necesaria para el conjunto de los agentes dedicados a la enseñanza. Si bien es cierto que no tiene porque ser la única, define un buen punto de referencia en torno al cual podrían orbitar los contenidos.
En mi opinión, el papel de internet en la enseñanza tendría que ser complementario, una puerta abierta a la búsqueda de información adicional a los recursos orientados y consensuados que ayude a profundizar al alumno en los temas indicados. Y el papel del profesor en este caso tendría que ser el del gran coordinador, aquel que ayude a pensar y a buscar de manera crítica y segura en ese pozo insondable.
Retomando el argumento de la carga económica que suponen los libros para las familias, la solución es fácil, y pasaría por un reciclaje adecuado de los mismos como ocurre en otros países de Europa. Los libros deberían de pertenecer a las instituciones y ser ellas las que gestionen, junto con los alumnos, su cuidado cada año. Los libros tendrían que ser de alguna forma alquilados a las familias a coste cero y ser repuestos por los institutos o colegios en caso de desgaste. Si el material no es cuidado adecuadamente por parte del alumno, ahí, evidentemente o quizá, debería ser repuesto por las familias. Internet además podría ser un espacio adecuado para disponer online de esos mismos recursos, de esos libros y materiales para poder ser descargados o utilizados de manera gratuita online. Aquí habría que tener en consideración la brecha tecnológica existente entre muchas familias para que existieran las mismas oportunidades de acceder a esos recursos en dispositivos adecuados. Y hasta aquí mi reflexión en este tema.
Centrándome en la siguiente cuestión, sobre mi opinión de los libros de texto de Tecnología que se nos han facilitado en clase, qué decir, son una guía interesante y muy bien trabajada y como siempre en estos casos, muy sintética, para bien o para mal. No sé porque tengo la impresión de que la teoría en los libros de texto del colegio ha ido menguando con los años para acabar pareciendo un compendio de conceptos o definiciones hábilmente articulados sobre un mar de imágenes sugerentes. Si bien como guía o esquema me parece adecuado, como único recurso teórico me parece insuficiente. Y ahí podría estar el papel de internet, volviendo al tema anterior. Haciendo mención sobre otros contenidos de los libros analizados me parece, al menos en el caso de tecnología, que la temática es muy sugerente y las actividades y ejercicios variados e interesantes, un recurso fundamental para una adecuada enseñanza.
Y hasta aquí el tema de hoy.
Comentarios
Publicar un comentario